(Español) Eva Maria Polo Arévalo
8 January 2025
Eva María Polo Arévalo is a Professor in the Department of Legal Science at the Miguel Hernández University and Director of the GIMARC research group.
She received her PhD in Law in 2002 for her thesis entitled Conceptus nondum natus in Roman Law: Succession Regime, and was awarded the grade of Outstanding cum laude unanimously. She was awarded the extraordinary doctoral award in 2002.
She has 3 six-year research periods and 5 five-year teaching periods.
She has been a practicing lawyer specializing in civil law from 1992 to 2000, when she joined the University full-time, and a substitute Magistrate in the Provincial Court of Alicante from 2011 to 2015.
She has held the positions of Department Secretary and Deputy Vice-Chancellor for Students.
She has been coordinator of the Doctoral Program “Law, Politics and Justice”, of the University Expert and Personal Image and Marketing course and of the Master in Business Management Consultant in Protocol, Event and Congress Management, Communication and Institutional Relations. Courses 2005-2006, 2006-2007.
She has been a member of the Commission for the Codification of Valencian Civil Law.
She has obtained the “Teaching Excellence” award in the sixth Call for the Social Council Awards in 2011, the awards for teaching talent in 2018 and 2021 and the Plaque of Honor of the International School of Protocol.
Contact information:
E-mail:
Office: Edif. Torrevaillo – Elche Campus.
Relevant publications:
“Opus facere: Una aportación de las fuentes jurídicas romanas en la sistematización de las obligaciones”, en RIDROM: Revista Internacional de Derecho Romano, nº. 32, 2024, págs. 361 y ss.
“Ser humano, persona, subiectum iuris: la difficilis quaestio de la protección del nasciturus”, en El sujeto de derecho: Experiencia jurídica romana y actualidad, Coord. Bernardo Periñán Gómez, Granada, 2024, págs. 35 y ss.
“Poder de disposición del demandado sobre el objeto del litigio: precedentes y actualidad del allanamiento a la demanda”, en Revista Internacional de Derecho Romano, nº. 31, 2023, págs. 190-242.
“El abandono del recién nacido: bases para la reinterpretación del Derecho romano en el ius commune y en el Derecho actual”, en La proyección del Derecho romano en los textos y en la ciencia jurídica universal: temas y ejemplos, Coord. por Amparo Montañana Casaní y María del Carmen Lázaro Guillamón, Castellón, 2023, págs. 649 y ss.
“Confessus pro iudicato est qui quodammodo sententia sua”, en Pervivencia actual de los aforismos jurídico latinos, Argentina, 2022, págs. 697 y ss.
“Tratamiento de la diligencia en las fuentes romanas: especial referencia a la diligentia quam in suis rebus adhibere solet en el ámbito contractual”, en Revista General de Derecho Romano. Iustel. Junio 2021.
“En torno a la “reasonable person” como modelo de conducta para la armonización del derecho europeo”, en Fundamentos Romanísticos del Derecho Europeo e Iberoamericano, Boletín Oficial del Estado, Madrid, 2019, Págs. 163-181.
“Fundamentos romanisticos del legatum rei alienae”, en Fundamentos del derecho sucesorio actual. Marcial Pons. 2018. Págs. 581-598.
“La responsabilidad en la locatio-conductio operis: algunas consideraciones desde la perspectiva de los bonae fidei iudicia”. En A locatio-conductio influência nos direitos atuais. Universidade Lusíada, 2018.
“On the reception of the praesumptio muciana into Spanish Law”, en RIDROM: Nº. 18, 2017, págs. 62-87.
“Algunas consideraciones sobre la praesumptio muciana en el derecho romano y su recepción en el derecho catalán”, En coautoría con Domínguez, P. En Homenaje Torrent. Dykinson, 2016. Págs. 251-273.
“El control de transparencia bancario: una aplicación actual del principio in ambiguis contra stipulatorem en las clausulas predispuestas”, en Derecho de obligaciones: la importancia del derecho romano en la época contemporánea. Bologna University Press. 2016. Págs. 473-491.
“La actio exercitoria como medio para garantizar la seguridad jurídica en el tráfico negocial marítimo”. En La actividad de la banca y los negocios mercantiles en el Mare Nostrum. THOMSON. 2015. Págs. 253-270.
“Evolución de la naturaleza de la emptio venditio por la progresiva incorporación de la forma escrita en la práctica contractual romana”, en Revista Jurídica de FA7, Vol. 12, Nº. 1, 2015, págs. 121-142.
“Una reflexión actual del principio de interpretación in ambiguitas contra stipulationem”, en RIDROM, nº 15, 2015.
Consideraciones en torno a la res quae publicis usibus destinatae sunt. En Fundamenta Iuris. Terminología, principios e interpretatio. UNEO. 2013. Págs. 167-179.
Concepto y naturaleza jurídica de la legítima en derecho sucesorio español: precedentes y actualidad. RIDROM, nº 10. 2013, pp. 331-376.
El vínculo de parentesco como fundamento de incapacidades y prohibiciones matrimoniales. RIDROM, Nº. 8, 2012, págs. 228-273
Igualdad y filiación: Estudio de la discriminación de los hijos por razón de su nacimiento, ref. Ed. Thomson-Reuters-Aranzadi. Navarra. 2011.
“Consideraciones en torno a las res quae publici usibus destinatae sunt”, en Fundamenta Iuris: terminología, principios e interpretatio. Almería. 2011, págs. 167-178.
La reforma política de Diocleciano. En Estudios sobre Diocleciano, Dikynson. Madrid, 2010. Págs. 181-196.
Qui alieniam rem vendiderit. Incidencia del dolo en las transmisiones a non domino en el derecho romano clásico. Revista General de Derecho Romano. IUSTEL, nº 14, junio 2010.
Consideración del Constitutum debiti como garantía personal abstracta. Revista de la Facultade de Direito da Universidade de Lisboa. Ediçao especial. O sistema contractual romano: de Roma ao Direito actual. Maio 2010.
“Génesis y desarrollo de las instituciones políticas y jurídicas de la república romana”, en Cine y Derecho en trece películas. 2008, págs. 45-67.
Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior de los métodos docentes y sistemas de evaluación en la enseñanza del Derecho Romano. AIDROM. 2008, ISSN: 1988-740X.
“Incidencia del instrumentum en la concepción consensual de la emptio-venditio“, El Derecho Comercial: de Roma al Derecho moderno. Las Palmas de Gran Canaria, 2007, págs. 719-745.
Conceptus nondum natus en el Derecho Romano: Régimen sucesorio, Madrid. 2002.